Pandemias, Metaversos y la Nueva Ola del Ecommerce
- Alfredo Nava Escárcega
- 5 dic 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 dic 2021
Mucho se habla de la manera en que la actual pandemia de COVID-19 ha cambiado el mundo de los negocios potencializando las plataformas de comercio electrónico. La pregunta es en qué grado estos nuevos hábitos de consumo llegarán para quedarse. Veamos la historia reciente cuando en 2002 la pandemia del SARS brotó en Guangzhou detonando cuarentenas similares a las actualmente vividas y obligando a miles de negocios de retail a cerrar sus puertas; meses después Alibaba pasaba de ser un negocio enfocado en el B2B con unos cuantos exportadores activos a la gran plataforma ecosistémica que convirtió para siempre al internet en un medio masivo de compras y transferencias monetarias en China.
Muchos adultos lidiamos con el cambio de ver nuestras vidas pasar frente a un monitor, ajustándonos a un nuevo mundo donde la realidad virtual y la física están cada vez más traslapadas. La capacidad de adaptación del ser humano se ha impuesto haciendo que encontremos en esta nueva virtualidad escenarios significativos para la convivencia social, comercial y hasta amorosa. Millones de niños en el planeta han conocido a sus primeros amigos de la vida en el espacio de lo virtual redefiniendo el significado de ser un verdadero nativo digital. La vida en estos metaversos quizá hoy nos parezca artificial, pero en los siguientes 30 años evolucionará en mundos en los que podremos percibir con cada vez más fidelidad y naturalidad la realidad usando todos nuestros sentidos. Y donde alguien siente, alguien compra.
La monetización de los metaversos ha empezado a dar sus primeros pasos vistiendo a nuestros avatares, haciéndonos ver en el mundo virtual tan a la moda como en las más sofisticadas pasarelas. De hecho, marcas como Balenciaga ya ofrecen sus primeros modelos 100% digitales y ahora podrás vestir unas zapatillas deportivas Gucci por sólo 12 dólares en tus redes sociales, ¡una ganga respecto al precio en el mundo físico!, dirían algunos.
El consumo masivo podrá hoy estar al alcance de las clases medias, pero aquellos en la base de la pirámide continúan privados de muchos bienes. Quizá ese consumo podría ser posible para todos en los metaversos donde las barreras físicas como las cadenas de suministro de materias primas o los cuellos de botella del transporte no existen, abaratando la versión digital de muchos productos. ¿Cinco vidas en el mundo real no te alcanzarían para comprar un Ferrari? Imagina poder comprar un Ferrari NFT (Token/Vale no Fungible) y dejarte ver en el metaverso con un flamante deportivo amparado en un título digital transaccionable y, por cierto, ¡no utiliza gasolina! Esto es sólo una muestra de una nueva economía digital basada en las interacciones de todas las personas en estos metaversos, mundos que permitirán mezclar lo mejor del comercio actual online con las ventajas de la experiencia in-store.
Así que si te preguntabas si las plataformas de comercio electrónico habían llegado para quedarse o si este era un buen momento para abrir tu tienda digital, aceptar medios electrónicos de pago o comenzar con live streaming para tus productos, salta de una buena vez esas preguntas, asimílalas lo antes posible y ponte a pensar cómo será tu vitrina virtual en los centros comerciales del futuro.
Un tema agridulce. Entiendo las nuevas formas del comercio, absolutamente todo lo hacemos en línea, pero no me emocionan los Gucci. 😅
Cuando hablas de las infancias y las formas de relacionarse en espacios virtuales, me invade una tristeza, vi a mis hijos en una especie de “pausa” cuando migraron sus clases a zoom. Hoy que regresaron a las aulas, les vi ese brillito de felicidad y travesura. Tendríamos que hablar de la sobrecarga de tareas que se metieron a las casas, los trastornos de salud menta…yo sí creía al principio que la pandemia nos iba a “hacer” una sociedad más fuerte, amigable y pasó lo contrario, se acentuaron las desigualdades y ahora también tenemos una generación de niñas y…
Hola Alfred, felicidades por este nuevo espacio para promover temas de actualidad y útiles.
Es irremediable e incuestionable la búsqueda del ser humano a la integración a una vida cada ves más digital, a un grado tal que hemos venido cambiando toda nuestra forma de vida en este siglo y las nuevas generaciones la z y las que vengan lo buscarán más, tenemos que hacernos a la idea y adaptarnos.
juan carlos lezama
Querido Alfredo:
Sé que toda publicidad juega con las aspiraciones y las proyecciones de las personas. Siempre ha sido así. Lo que me llama la atención es esa aplicación cada vez más intensiva de estímulos --se habla ahora de tener una vida virtual paralela, según entiendo-- para continuar jugando con las emociones de las personas para un fin específico: más billetes. Lo digo en el sentido de que, en efecto, puede haber una gran evolución del comercio, pero esto no parece ayudar en nada al ser humano que día a día vive con ansiedad por los estándares sociales.
Interesante artículo Alfred